Hay que bajar la edad media del parque automovilístico español
Para algunos de los más importantes líderes del sector de la automoción en España, la prioridad para mejorar el medio ambiente es eliminar los vehículos más antiguos que hay en circulación por nuestras carreteras, pues son muy contaminantes y poco seguros. Paralelamente, se debe aumentar el porcentaje de vehículos eléctricos y electrificados, que emiten menos o incluso cero gases al medio ambiente. Para conseguir estos objetivos es imprescindible la puesta en marcha de un plan por parte de la Administración que sea realista y funcione.
El Women’s Worldwide Car of the Year (WWCOTY), la organización internacional de mujeres periodistas del motor que está presente en 55 países de los 5 continentes, ha entregado en Madrid sus premios mundiales a los finalistas en un acto organizado en colaboración con Faconauto, la patronal que integra las asociaciones de concesionarios oficiales de las marcas de turismos, vehículos industriales y maquinaria agrícola presentes en el mercado español. Bajo el lema “Mujer y Automóvil en un entorno de incertidumbre”, Alberto de Aza, country manager de BYD España y Portugal; Leopoldo Satrústegui, presidente y CEO de Hyundai Motor España; Carlos Martínez, director general de MINI Iberia; Eduardo Divar, director general de KIA España y José María Galofré, consejero delegado de Volvo Car España, debatieron sobre los temas más actuales moderados por Marta Blázquez, presidenta de Faconauto. Estos referentes del sector analizaron los desafíos y oportunidades del momento actual. El papel de la mujer en el mundo del automóvil, la incertidumbre ante los cambios tecnológicos, la paralización del Plan Moves y los aranceles han sido los principales temas del debate. La presidenta del WWCOTY, Marta García, dio la bienvenida a los asistentes y destacó que “Estamos en un momento crucial para el sector y la aportación de todos es más necesaria que nunca. La movilidad nos afecta a todos, no es solo cosa de hombres. En España, donde hay 12 millones de conductoras, las mujeres influimos en el 80% de las decisiones de compra”.
Los modelos premiados en las diferentes categorías han sido: El Mini Cooper como Mejor Coche Urbano, premio que recogió Carlos Martínez Gil, director general de Mini Iberia. El premio al Mejor SUV Compacto recayó en el Kia EV3, que recogió Eduardo Divar, director general de Kia España Audi A6 e-tron recibió la máxima puntuación como Mejor Berlina y recogió el premio Ignacio González, director de Comunicación y Relaciones Externas de Audi en España. El Hyundai Santa Fe se alzó como el Mejor Gran SUV y fue el presidente de Hyundai Motor España, Leopoldo Satrústegui, quien recibió el galardón. El Toyota Land Cruiser fue el Mejor 4×4 y Rebeca Guillén, directora general de Comunicación y Márketing de Toyota España fue la responsable de recoger el premio. El Porsche Panamera logró la máxima puntuación como Mejor Deportivo, reconocimiento que recogió Beatriz Cobo, del departamento de Comunicación de Porsche Ibérica. El premio a la Mejor Tecnología fue para las baterías Blade y el sistema DM de BYD que recogió en Madrid Alberto de Aza, country manager de BYD España y Portugal. El premio Sandy Myhre a la marca más comprometida con la mujer recayó en Volvo. José María Galofré, CEO de Volvo Car España, fue quien recogió el premio de manos de Marta García, presidenta de WWCOTY.
El acto lo clausuró la directora general de Transporte por Carretera y Ferrocarril, Roser Obrer, quien llamó la atención sobre la necesidad de seguir trabajando en el tema de la inclusión. “Se ha avanzado mucho, señaló, pero no es suficiente”.
Suscríbete a La 7 motor tv 👉 https://cutt.ly/CjuNeYq